En este artículo descubrirás cuáles son los mejores libros de Astronomía que existen en español.
Contenido de este artículo
Listado rápido de los Mejores Libros de Astronomía
A lo largo de esta publicación verás cuáles son los libros de Astronomía qué te recomendamos, además de una breve descripción acerca de su contenido. Pero si simplemente quieres ver la lista general de los mejores libros de Unicornios, te la dejamos por aquí para que puedas acceder a ellos rápidamente:
- El universo en tu mano
- La teoría del todo
- Astrofísica para gente con prisas
- Cosmos
- Un punto azul pálido
- El universo en una taza de café
- Las 4 fuerzas que rigen el universo
- Guía del cielo 2021
- El libro de la luna
- Astronomía para Dummies
- Observar las estrellas
- No tenemos ni idea: Una guía para el universo desconocido
- Guía práctica del astrónomo amateur
- A Ras de Cielo
- Hiperespacio
- Astronomía. Guía para principiantes
- Planetarium
- El universo cuántico
- Astrofotografía
- 50 objetos que observar con telescopio
El universo en tu mano: Un viaje extraordinario a los límites del tiempo y el espacio
Un libro sobre el universo escrito por Christophe Galfard, uno de los mejores discípulos de Stephen Hawking, y uno de los mejores divulgadores científicos del mundo.
Como buen divulgador, el libro solo contiene una única fórmula (e=mc2), el resto del contenido, es un viaje por toda la inmensidad del cosmos, algo que puedes ver en el índice del libro.
- Galfard, Christophe (Autor)
- Primera parte. El cosmos
- Un estallido silencioso
- La Luna
- El Sol
- Nuestra familia cósmica
- Más allá del Sol
- Un monstruo cósmico
- La Vía Láctea
- El primer muro del fin del universo
- Segunda parte. Comprender el espacio exterior
- Ley y orden
- Un pedrusco problemático
- 1915
- El pasado en capas
- Expansión
- Sentir la gravedad y sus ondas
- Cosmología
- Más allá de nuestro horizonte cósmico
- El Big Bang: pruebas de cargo
- Tercera parte. Rápido
- Preparación
- Un sueño peculiar
- Nuestro propio tiempo
- Cómo no envejecer
- Cuarta parte. Un chapuzón
- Un nodulo de oro y un imán
- Como pez en el agua
- Al entrar en el átomo
- El duro mundo de los electrones
- Una cárcel peculiar
- La última fuerza
- Quinta parte. Hasta el origen del espacio y el tiempo
- Tener confianza
- La nada no existe
- Antimateria
- El muro detrás del muro
- Los pasados perdidos están por todas partes
- Sexta Parte. Misterios inesperados
- El universo
- Infinidades cuánticas
- Ser y no ser, más bien
- Materia oscura
- Energía oscura
- Singularidades
- El gris es el nuevo negro
- Séptima parte. Un paso más allá de lo conocido
- De vuelta al inicio
- Muchos Big Bangs
- Un universo sin límite
- Un pedazo inexplorado de realidad
- La teoría de cuerdas
- Galfard, Christophe (Autor)
La teoría del todo: El origen y el destino del universo
Si hablamos de libros de astronomía, resulta imposible dejar fuera al propio Stephen Hawking.
"La teoría del todo" es un ciclo de 7 conferencias en las que se explica de manera general la historia del universo, desde el big bang a los agujeros negros.
Aquí tienes una breve explicación de estas conferencias de mano del propio autor.
- Primera conferencia. Ideas sobre el universo.
En la primera conferencia haré un breve resumen de nuestras antiguas ideas sobre el universo y de cómo hemos llegado a nuestra imagen actual. Podríamos llamarlo la historia de la historia del universo.
- Segunda conferencia.
El universo en expansión: En la segunda conferencia describiré cómo las teorías de la gravedad de Newton y Einstein llevaron a la conclusión de que el universo no podía ser estático, sino que tenía que estar expandiéndose o contrayéndose.
A su vez, implicaba que debió de haber un momento hace entre 10.000 y 20.000 millones de años en que la densidad del universo era infinita. A esto se le llama el big bang. Habría sido el comienzo del universo.
- Tercera conferencia. Agujeros negros
En la tercera conferencia hablaré de los agujeros negros. Estos se forman cuando una estrella masiva, o un cuerpo aún mayor, colapsa sobre sí misma bajo su propia atracción gravitatoria. Según la teoría de la relatividad general de Einstein, cualquier persona suficientemente atolondrada para meterse dentro de un agujero negro estaría perdida para siempre. No podría volver a salir del agujero negro. En su lugar, la historia, en lo que a ella concierne, llegaría a un final peliagudo en una singularidad. Sin embargo, la relatividad general es una teoría clásica; es decir, no tiene en cuenta el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica.
- Cuarta conferencia. Los agujeros negros no son tan negros
En la cuarta conferencia describiré cómo la mecánica cuántica permite que escape energía de los agujeros negros. Los agujeros negros no son tan negros como se los pinta.
- Quinta conferencia. El origen y el destino del universo
En la quinta conferencia aplicaré las ideas de la mecánica cuántica al big bang y el origen del universo. Esto lleva a la idea de que el espacio-tiempo puede ser de extensión finita pero sin fronteras ni bordes. Sería como la superficie de la Tierra pero con dos dimensiones más.
- Sexta conferencia. La dirección del tiempo
En la sexta conferencia mostraré cómo esta nueva propuesta de frontera podría explicar por qué el pasado es tan diferente del futuro, incluso si las leyes de la física son simétricas respecto al tiempo.
- Séptima conferencia. La teoría del todo
Finalmente, en la séptima conferencia describiré cómo estamos tratando de encontrar una teoría unificada que incluya la mecánica cuántica, la gravedad y todas las demás interacciones de la física. Si lo conseguimos, entenderemos realmente el universo y nuestra posición en él.
Astrofísica para gente con prisas
Neil deGrasse Tyson es otro referente en la divulgación sobre el cosmos, y no es para menos, es uno de los astrofísicos más reconocidos de manera internacional.
Si quieres leer sobre agujeros negros, quarks, o expediciones en busca de vida extraterrestre, Neil deGrasse Tyson te acercará a todos estos conceptos a lo largo de los siguientes doce capítulos.
- La historia más grande jamás contada
- Así en la tierra como en el cielo
- Hágase la luz
- Entre las galaxias
- Materia oscura
- Energía oscura
- El cosmos en el tablero
- Ser redondo
- Luz invisible
- Entre los planetas
- Exoplaneta tierra
- Reflexiones sobre la perspectiva cósmica
Cosmos
Un clásico para comprender el universo y sus leyes de la mano de un divulgador aun más clásico: Carl Sagan.
Este libro contiene más de 250 ilustraciones a todo color, lo que lo convierten en el regalo perfecto para amantes de la astronomía.
Está fundamentado en un programa de trece capítulos que el propio Carl Sagan emitió en televisión.
Cosmos trata de la ciencia en su contexto humano, cómo se desarrolla junto a la civilización, misiones espaciales, de la muerte del Sol,
de la evolución de las galaxias y de los orígenes de la materia, los soles y los mundos.
Un punto azul pálido: Una visión del futuro humano en el espacio
En "Un punto azul pálido", Carl Sagan continúa con el viaje iniciado en el libro "Cosmos".
Es decir, este libro es una continuación, donde Carl Sagan nos brinda una emocionante visión del universo. "Un punto azul pálido" revela cómo la ciencia ha revolucionado nuestra comprensión de dónde estamos y de quiénes somos, y nos desafía a que valoremos de qué manera vamos a utilizar esos conocimientos.
- Sagan, Carl (Autor)
El universo en una taza de café
Respuestas sencillas a enigmas de la ciencia y el cosmos.
Un repaso acerca de la historia de la astronomía de la mano de Jordi Pereyra, autor del blog "ciencia de sofá", y que te podrás leer acompañado de un buen café, ya que está escrito de una manera muy amena y sencilla.
- Capítulo 1. Primer contacto con el cielo. La Prehistoria
- Capítulo 2. Estrellas convertidas en dioses. La civilización egipcia
- Capítulo 3. Estudiar a los dioses: los babilonios
- Capítulo 4. La búsqueda de nuestro lugar en el universo: los griegos
- Capítulo 5. El Sol, por fin, en su sitio. El Renacimiento
- Capítulo 6. Acercando el cielo a nuestros ojos: Galileo Galilei
- Capítulo 7. Encontrando la causa del movimiento: Isaac Newton
- Capítulo 8. Encontrando las piezas que faltan en el sistema solar
- Capítulo 9. La dimensión del sistema solar. Halley y sus expediciones alrededor del globo
- Capítulo 10. La velocidad de la luz y la composición de las estrellas
- Capítulo 11. El Sol tampoco es el centro del universo... Y las estrellas no están tan quietas ...
- Capítulo 12. Vivimos en una galaxia... Una entre miles de millones
- Capítulo 13. Redescubriendo la gravedad: Albert Einstein
- Capítulo 14. Observando lo invisible
- Capítulo 15. El origen del universo: el Big Bang
Las 4 fuerzas que rigen el universo
Otra publicación de Jordi Pereyra, en el que descubrirás todo acerca de las 4 fuerzas que rigen el universo: la gravedad, el electromagnetismo, y las 2 fuerzas nucleares.
- Pereyra, Jordi (Autor)
Guía del cielo 2021
Guía para la observación a simple vista de constelaciones y planetas, luna, eclipses y lluvias de meteoros.
Un libro muy cortito (apenas 70 páginas), pero eminentemente práctico, ideal para regalar.
- Velasco Caravaca, Enrique (Autor)
El libro de la luna: Historia, mitos y leyendas
Aunque la astronomía abarca una infinidad de temas, existe un elemento que suele llamar la atención por encima de todos, y este es a Luna.
El autor de este libro, Fatoumata Kébé, ha dedicado su vida a estudiarla, y este es su pequeño homenaje a la misma. A través de casi 200 páginas descubrirás qué secretos esconden sus cráteres, cómo influye en las mareas y en los sentimientos humanos, cómo sería un mundo sin Luna...
Astronomía para Dummies
¿Sabes cuál es la diferencia entre una estrella gigante roja y una enana blanca? ¿Conoces la edad del universo? ¿Qué sabes de los planetas extrasolares?
Meteoritos, agujeros negros, sondas espaciales o cuásares son conceptos que aparecen a menudo en las noticias, pero que a lo mejor no sabes exactamente qué son.
Tienes en tus manos un libro estupendo para descubrir el fascinante mundo que estudia la naturaleza del universo en el que vivimos. Entre otras cosas aquí aprenderás:
- Los nombres de las principales estrellas y constelaciones
- Qué es la materia oscura y la antimateria
- Los proyectos SETI: la búsqueda de inteligencia extraterrestre
- Gráficos y mapas estelares
Observar las estrellas
Una guía completa de las 88 constelaciones. Cada constelación tiene su propia ficha con una representación gráfica, su ubicación, historia y mitos, y consejos para encontrarla.
- Gillingham, Sara (Autor)
No tenemos ni idea: Una guía para el universo desconocido
¿Te gustaría saber cómo comenzó el universo, de qué está hecho y cómo llegará a su fin? ¿Entender de dónde vienen el tiempo y el espacio? ¿Descubrir si estamos realmente solos en el universo? ¡Pues qué lástima! Este libro no responde a ninguna de esas preguntas.
Por el contrario, se trata de todas las cosas que no sabemos sobre el universo: las grandes preguntas que tal vez creas que ya hemos contestado, cuando no es así en realidad.
En el libro descubrirás cuáles son los grandes interrogantes sobre el universo que aún no tienen respuesta, y por qué siguen
siendo un misterio. Al terminar de leer, entenderás mejor lo absurdo que es pensar que realmente sabemos lo que está pasando o cómo funciona el universo. La buena noticia es que al menos tendrás idea de por qué no tenemos ni idea.
Guía práctica del astrónomo amateur
Esta guia, totalmente actualizada, es a la vez una introducción a la astronomía y una iniciación a la práctica instrumental.
Proporciona numerosos consejos prácticos para optimizar tu telescopio y facilitar su inicio en la astrofotografía.
Esta edición expone las técnicas de observación más recientes puestas a tu disposición, tales como la videocamara o la webcam.
- BOURGE-LACROUX (Autor)
A ras de cielo
David Galadí-Enríquez una referencia en el ámbito divulgativo de la ciencia recoge en este libro algunas de las mejores fotografías de fenómenos astronómicos, e intenta responder a clásicas respuestas sobre el cielo y el universo.
¿Vemos estrellas que ya no existen?, ¿Por qué el cielo de día es azul?, ¿Por qué la Luna cuando sale se ve tan grande?, ¿Cómo leer la hora en las estrellas?, ¿Qué hacer para ver un eclipse, o la aurora boreal?, ¿Por qué desde mi casa no se ve la Vía Láctea?, ¿Cómo ver naves espaciales esta misma noche?, ¿Qué es la superluna?, ¿Las estrellas fugaces son astros que se caen?, ¿Cómo predecir a qué hora habrá marea alta?
Hiperespacio
¿Hay otras dimensiones más allá de las de nuestra experiencia cotidiana? ¿Hay puertas de acceso a universos paralelos? ¿Qué sucedió antes del primer día de la Creación?
En este libro, Michio Kaku nos muestra un panorama fascinante, que cambia por completo nuestra visión del cosmos, y nos lleva a un deslumbrante viaje por nuevas dimensiones: agujeros de gusano que conectan universos paralelos, máquinas del tiempo, «universos bebé» y otras maravillas semejantes van surgiendo en unas páginas en las que todo se explica con una elegante sencillez y donde la formulación matemática es reemplazada por imaginativas ilustraciones que permiten visualizar los problemas.
El resultado es un libro muy ameno y sorprendente, que incluso deja atrás las mayores fantasías de los viejos autores de ciencia ficción.
- Kaku, Michio (Autor)
Astronomía. Guía para principiantes
Una completa guía para principiantes y escolares interesados en aprender sobre esta fascinante ciencia.
- Bass, Arthwr (Autor)
Planetarium
"Planetarium" es un extraordinario viaje a través del espacio exterior, desde el Sol y nuestro Sistema Solar, pasando por innumerables estrellas y asteroides, hasta la Vía Láctea y el Universo que se extiende más allá.
¿Cuán grande es el Universo? ¿Cómo se originó y qué misterios entraña? "Planetarium" es un libro perfecto para regalar a cualquier apasionado del espacio. Incluye ilustraciones de Chris Wormell.
- Prinja Womell (Autor)
El universo cuántico: Y por qué todo lo que puede suceder, sucede
Un recorrido por la actual teoría científica de la materia que permite explicar las sorprendentes propiedades de las partículas subatómicas o por qué si los átomos están prácticamente vacíos no atravesamos el suelo que está bajo nuestros pies.
¿Qué es la física cuántica? ¿Cómo nos ayuda a entender el mundo? ¿Dónde deja a Newton y a Einstein? Y, sobre todo, ¿por qué podemos estar seguros de que es una buena teoría?
Astrofotografía
En este libro descubrirás cómo capturar una imagen sencilla y sin instrumentación de constelaciones, meteoritos, cometas, eclipses... Y cómo poner en marcha un sistema de astrofotografía para conseguir: fotografía lunar y planetaria, la fotografía solar y la del cielo profundo.
50 Objetos que observar con un Telescopio
”50 Objetos que Observar con un Telescopio" destaca los objetos que es obligatorio mirar en eventos de observación de estrellas en todo el Hemisfeno Norte.
Los planetas de nuestro Sistema Solar, la Estación Espacial Internacional, las manchas solares, aves, nebulosas, aviones y cometas, son sólo algunos de los elementos que este libro te ayudará a encontrar.
- Read, John A (Autor)
Libros de Astronomía que nos recomiendas tú
No olvides que los comentarios están abiertos para ti, si conoces buenos libros de Astronomía que no están en esta lista, ¡déjanos un comentario con tu recomendación!