En este artículo descubrirás cuáles son los 7 mejores libros sobre minimalismo que puedes leer.
Hemos hecho esta lista deliberadamente corta, así que aunque en el mercado seguramente encuentres más libros sobre minimalismo, recuerda que menos es más.
Del mismo modo y siempre que sea posible, enlazaremos a la versión digital de los mismos, porque el conocimiento no tiene por qué ocupar un espacio físico en tu casa.
Contenido de este artículo
Listado rápido de los Mejores Libros sobre Minimalismo
Aunque a lo largo de esta publicación verás cuáles son los libros sobre minimalismo qué te recomendamos junto a una breve descripción acerca de los mismos, también queríamos hacer algo sencillo que te permitiese ver todas las recomendaciones rápidamente.
- Goodbye, things: Cómo encontrar la felicidad con el arte de lo esencial
- Walden, la vida en los bosques
- El sistema Hanasaki: Los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido
- Minimalismo para una vida con sentido
- El monje que vendió su ferrari
- Minimalistamente. El poder transformador de lo simple
- No products found.
1. Goodbye, things - Cómo encontrar la felicidad con el arte de lo esencial
Fumio Sasaki es un hombre soltero de unos 35 años residente en Tokio, y es el autor de esta obra que podría resumirse como un libro sobre minimalismo de una persona normal tratando de entender las cosas y el mundo.
El libro está dividido en pocos capítulos, en los que aprenderás entre otras cosas:
- Qué es un maximilista y cuál es la diferencia con un minimalista,
- Los motivos para ser minimalista,
- Por qué tenemos tendencia a acumular cosas,
- 55 consejos que te ayudarán a eliminar tus cosas, y 15 tips para la siguiente etapa de tu viaje minimalista
- 12 cosas que cambiaron en la vida de Fumio Sasaki desde que se hizo minimalista.
Si encuentras el enfoque de Mari Kondo para ordenar y reducir las posesiones demasiado estricto o descabellado, entonces este libro podría ser una buena alternativa (y una introducción decente al minimalismo), ya que al contrario que Mari (que te explica el cómo), Fumio Sasaki se centra sobre todo tambien en el por qué.
- Sasaki, Fumio (Autor)
Fumio Sasaki no es un experto en minimalismo ilustrado o un gurú organizador como Marie Kondo, es sólo un tipo normal que estaba estresado y se comparaba constantemente con los demás, hasta que un día decidió cambiar su vida despidiéndose de todo lo que no necesitaba en absoluto.
Los efectos fueron notables: Sasaki obtuvo una verdadera libertad, un nuevo enfoque y un verdadero sentido de gratitud por todo lo que le rodeaba.
En Goodbye, Things Sasaki comparte modestamente su experiencia personal minimalista, ofreciendo consejos específicos sobre el proceso de minimización y revelando cómo el nuevo movimiento minimalista puede no sólo transformar su espacio sino enriquecer verdaderamente su vida.
Los beneficios de una vida minimalista pueden ser realizados por cualquiera, y la humilde visión de Sasaki de la verdadera felicidad te abrirá los ojos al potencial del minimalismo.
2. Walden, la vida en los bosques
El autor de este libro, Thoreau construyó una pequeña cabaña por y para sí mismo en los bosques de Walden Pond en Concord, Massachusetts, donde vivió durante dos años (desde 1845 hasta 1847), documentando sus experiencias viviendo allí.
Esto es lo que encontrarás exactamente en este libro, que como ya seguramente intuyas, no es un libro sobre minimalismo práctico, de hecho pueda que muchos no quieras considerarlo incluso como tal, pero sin duda es un buen punto de partida para plantearse algo tan importante como qué es lo que realmente una persona necesita, un aspecto fundamental del minimalismo.
- Henry David Thoreau (Autor)
Thoreau se ganaba la vida cultivando frijoles, vivía a una milla de su vecino más cercano y sobrevivía con lo mínimo que podía. En su tiempo libre, nadaba, pescaba, leía y observaba su entorno, describiendo cada vista y sonido con el mayor cuidado.
Thoreau crea para su lector una inolvidable experiencia de observación de la naturaleza con tal riqueza de detalles que sentimos que estamos ahí con él. Escuchamos el grito del búho, presenciamos al lunático zambulléndose en el estanque y a las dos hormigas enfrentándose en la batalla, vemos el azul del estanque Walden. Es un estudiante de la Naturaleza del más alto nivel y extrae de cada una de estas experiencias una parábola sobre la humanidad: lo que nos falta y cómo podemos ser libres. Para Thoreau, Walden Pond es un lugar de pureza, un oasis, un paraíso oriental en la tierra, un Ganges.
Un ardiente inconformista, Thoreau también utiliza este libro como caja de resonancia de sus puntos de vista y prácticas "radicales". Detesta el ferrocarril y su invasión en su tierra (y más generalmente, la de la tecnología en la vida humana y animal). Se niega a pagar impuestos a un gobierno que apoya la esclavitud y la guerra de México (por lo que es encarcelado brevemente durante uno de sus viajes al pueblo). Prefiere la espiritualidad y la meditación oriental a la religiosidad occidental. Él rechaza la vida elevada y se abstiene de beber y comer carne. Cree que el hombre está en un estado intelectual latente, del cual puede levantarse un día y abrazar el amanecer. Y la lista continúa...
3. El sistema Hanasaki: Los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido
El sistema Hanasaki es un extenso libro sobre minimalismo (y mucho más) escrito por Marcos Cartagena a partir de todas las experiencias que vivió y conocimiento que adquirió en Japón.
A través de 9 principios básicos, el autor tratará de guiarte para que consigas convertirte en una persona plena.
- Cartagena, Marcos (Autor)
Estos 9 pilares fundamentales incluyen:
- Kaizen
- Minimalismo
- Paz interior
- Naturaleza
- Salud
- Relaciones
- Principios
- Ikigai
- Actitud
Como ves, aunque el minimalismo es solo uno de los pilares incluidos en todo el libro, el conjunto resulta igual de interesante, ya que muchos de los conceptos que parten del minimalismo, pueden conectarse con el resto de principios.
4. Minimalismo para una vida con sentido
Joshua Fields y Ryan Nicodemus son dos famosos minimalistas de la blogsfera americana, autores del blog https://www.theminimalists.com y de este y otros tantos libros sobre minimalismo (por ejemplo, Everything That Remains (su best seller), y Essential, aunque los mismos no han sido aun traducidos.
El libro en sí está escrito y organizado para ayudarte a pensar en tu vida y en cómo la vives; para obligarte a hacer un poco de trabajo e introspección para que puedas alejarte de tu antigua vida y viajar a una nueva; para ayudar a que te des cuenta de que puedes cambiar, puedes re-seleccionar quién vas a ser, puedes convertirte en la mejor persona, que eres capaz de convertirse en el verdadero tú.
Y esto lo conseguirás a través de 5 capítulos concretos:
- Salud
- Relaciones
- Pasiones
- Crecimiento
- Contribución
- Confluencia
El libro es deliberadamente corto, en un principio eran más de 300 páginas que los autores decidieron sesgar hasta menos de la mitad; y como ves por el nombre de los capítulos, no está enfocado a "organizar tu casa", sino más bien a cómo debes "organizar tu mente".
5. El monje que vendió su Ferrari
El monje que vendió su Ferrari es una fábula sobre el cumplimiento de los sueños, que seguro te hará pensar y replantearte tu vida, tus metas, tus sueños y cómo tus hábitos diarios te ayudan a alcanzar esos sueños.
En este libro leerás la historia de Julian Mantle, un abogado de alto estánding con una agenda loca y un conjunto de prioridades que se centran en el dinero, el poder y el prestigio. Como tal, Mantle representa los valores de nuestra sociedad. La historia se cuenta desde la perspectiva de uno de sus socios, que admira el gran éxito de Mantle y aspira a ser como él.
Pero cuando Mantle sufre un ataque al corazón, abandona el juego y desaparece. Vende todas sus posesiones y se va a la India en busca de una existencia más significativa.
Cuando regresa, es un hombre cambiado. En realidad, es como si fuera una persona completamente diferente. Ha aprendido de algunos gurús míticos del Himalaya que le dan consejos místicos y a la vez prácticos, que comparte con su antiguo socio (y el lector).
- Sharma,Robin (Autor)
El núcleo del libro se basa en siete virtudes del aprendizaje iluminado que Mantel revela una por una.
- Dominar tu mente
- Seguir tu propósito...
- Practicar Kaizen
- Vivir con disciplina
- Respetar el tiempo
- Servir desinteresadamente a los demás
- Y abrazar el presente
Cada una de estas Virtudes se discute con cierto detalle en capítulos separados, cada uno de ellos con un número de conceptos y hábitos a desarrollar, todos ellos muy inspiradores y potencialmente útiles.
Como ves, un libro sobre minimalismo también un poco diferente, que se aleja de las clásicas publicaciones centradas en conceptos prácticos de "qué tirar" o "cómo vivir con menos".
6. Minimalistamente. El poder transformador de lo simple
Libro sobre minimalismo escrito por Adriana Coines, escritora, música profesional y la persona al cargo del proyecto Minimalistamente, donde da a conocer su experiencia personal y ofrece consejos acerca de eliminar lo superfluo para así poder centrarse en lo realmente importante.
Este libro, es una de las patas de dicho proyecto, que como ves, lleva el mismo nombre.
- Coines, Adriana (Autor)
En él descubrirás a través de 16 secciones, ejercicios y consejos prácticos que te ayudarán a reflexionar y a disfrutar de una vida más sencilla y feliz, todo ello ordenado por temáticas, para que así puedas aplicar el minimalismo por partes: en tu armario, en tus relaciones, en tus viajes...
Un libro imprescindible para iniciarse o para mejorar en el proceso de buscar ser más minimalista.
7. Ni todo tú ni todo hoy: Gestiona tu tiempo
Este libro de minimalismo es muy necesario hoy en día que podemos hacer de todo, ya que no habla de posesiones físicas, sino que se centra en intentar mejorar tu productividad y tus resultados a base de reducir y centrarse en lo realmente importante.
En el libro encontrarás un método de gestión del tiempo minimalista, una forma de simplificar tu vida.
Menos es mas, minimizar te abrirá las puertas a una vida m´s plena a través de la suficiencia, la productividad no va de hacer muchas cosas, sino de terminar a tiempo y con calidad las cosas que tú has decidido hacer.
Para ello usarás 3 herramientas principales, las cuales se explican en el libro: voluntad, tiempo y talento.
Libros sobre minimalismo que nos recomiendas tú
No olvides que los comentarios están abiertos para ti, si conoces buenos libros sobre minimalismo que no están en esta lista, ¡déjanos un comentario con tu recomendación!